Si eres un ciclista principiante probablemente tengas muchas dudas acerca del material, equipamiento y herramientas que debes llevar contigo en tus salidas.
Es normal que, al principio, tendamos a ser muy previsores y llevemos más cosas de las necesarias, con la incomodidad de llevar más de lo que necesitas que ello implica.
A continuación te explicamos 5 trucos que la experiencia nos dicta:
1. Ni mucha ni poca ropa
Cuando hace frío es habitual ver a ciclistas que van tapados hasta las cejas, con culote largo, chaqueta, gorro, braga y guantes de invierno.
Luego está ese otro grupo que va con culote corto casi todo el año, que como mucho se ponen perneras, manguitos y unos guantes largos.

Afortunadamente hoy en día hay opciones de ropa de ciclismo de invierno para todos los gustos
¿De qué depende esto? Pues de lo acostumbrado que estés al frío y de la exigencia de tus entrenamientos, si coges la bici para practicar un ejercicio moderado necesitarás más abrigo que en el caso de entrenamientos de intensidad alta dónde el cuerpo produce más calor y, por tanto, necesitas menos ropa.
Consulta nuestra guía sobre qué ponerse en invierno
2. Las herramientas justas y necesarias
No hace falta que vayamos cargados con todo el arsenal de “hierros” de la caja de herramientas.
Los puntos críticos de la bici (los que tienen más probabilidad de fallar), son las ruedas y la transmisión.

No es necesario llevar contigo todas las herramientas para bici que tengas!
Respecto a las ruedas hay soluciones compactas para reemplazarlas e inflarlas, mientras que en la transmisión deberemos centrarnos en la cadena, que es la pieza que mayor tensiones sufre.
Consulta nuestra guía sobre qué herramientas llevar encima
3. Una cadena sana
Es crucial que todos los componentes estén en óptimas condiciones, al fin y al cabo el hecho de que cualquier parte de la bici esté en malas condiciones nos puede dar una mala pasada bajando un puerto o trazando una senda.

La cadena MTB o carretera ha de estar siempre limpia y engrasada
Como hemos apuntado en el anterior apartado la cadena es la pieza que más sufre de todo el conjunto y (junto con las ruedas) es aquella que puede dejarnos completamente tirados en cualquier salida, porque sin cadena no hay movimiento en las ruedas.
Si bien no es una pieza excesivamente cara, vale la pena conocer sencillos trucos para alargar su vida y medir su desgaste y así evitar sustos.
Descubre los 5 trucos para el mantenimiento de la cadena de tu bici
4. La energía necesaria para tu esfuerzo
El ciclismo es un deporte ideal para ponerse en forma. Complementar tus salidas con una dieta rica en proteínas y tomando hidratos sólo en la primera parte del día te puede asegurar el perder peso y mejorar tus prestaciones.

Además de aportar energía la mayoría de productos de nutrición para ciclismo están muy buenos
Además de tu comida habitual existen gran variedad de productos pensados para ser consumidos por deportistas, es la llamada “suplementación”, barritas, geles, recuperadores, isotónicos, etc.
Estos productos están pensados para la comodidad y el máximo aporte energético y de nutrientes en los momentos que tu cuerpo lo necesita.
Consulta nuestra guía sobre productos de nutrición deportiva para ciclismo
5. Un entrenamiento adecuado
Quizá no te hayas planteado esto del ciclismo como algo en lo que debas perder tiempo planificando tus salidas y la dureza de estas para aumentar tu rendimiento. Simplemente te limitas a disfrutar de la bici, y eso es genial.
Pero si quieres ponerte objetivos más exigentes, si tu sueño es participar en una marcha cicloturista que implique tener un buen fondo y resistencia, aquí ya deberás pensar en optimizar el tiempo que empleas en tus salidas y que estas estén orientadas a la mejora constante.
No por más entrenar vas a ser mejor ciclista, lo ideal es ponerse en manos de un especialista que te guíe al respecto. Nosotros ponemos a tu disposición un entrenamiento elaborado por Antonio Pérez, preparador de Sergio Manteción entre otro.
Haz click aquí para descargar gratis el plan de entrenamiento ciclista
No hay comentarios