Existen diferentes tipos de cubiertas para MTB que pueden ser clasificadas según el dibujo, el ancho, los tacos, si son tubeless o no, etc. Las características de cada modelo nos indican el tipo de terreno al que se ajustan mejor.
Para poder comprar cubiertas MTB que se ajusten a nuestra forma de conducción y al terreno por el cual rodamos hemos preparado esta guía en la que recogemos los puntos clave para elegirlas:
Cubiertas específicas para cada terreno
Unos neumáticos MTB que se adaptan bien a determinados tipos de terreno penalizarán su funcionamiento en otros, es decir, si elegimos una cubierta indicada para rodar en pistas, su rendimiento en terrenos húmedos o con barro será mucho menor.
Dibujo, tamaño y ubicación de los tacos en una cubierta MTB
De estos tres aspectos dependerá el terreno para el que se han fabricado las cubiertas, hay que tener en cuenta que:
-
Cuanto más grandes son los tacos mayor rendimiento en terrenos húmedos y mayor agarre.
-
Por el contrario, la resistencia a mover la rueda será mayor, por tanto será más costoso de hacer rodar.
-
-
Cuanto más separados están los tacos mayor adaptabilidad a terrenos muy húmedos o con barro.
-
Que exista una separación mayor entre cada taco evita que el barro se enganche en el dibujo de la cubierta.
-
-
Cuanto más lisa es la superficie del neumático mejor se adapta a terrenos poco sinuosos.
-
Cuanto más ancho es el neumático mayor agarre y estabilidad ofrece.

Cuanto más separados y más grandes sean los tacos mejor agarre tendrán las cubiertas en barro
TPI de una cubierta MTB
El TPI nos indica la cantidad de hilo por pulgada.
¿Qué significa este parámetro? La estructura de los neumáticos se componen de goma e hilos, dependiendo de la cantidad de cada uno de estos compuestos, el grado de dureza y el peso variará. Cuanto mayor sea la cantidad de hilo y menor la cantidad de caucho (goma) menor será el peso de la cubierta y la resistencia de esta.
Si queremos tener una mayor seguridad frente a posibles pinchazos deberemos optar por una opción más pesada (mayor cantidad de goma y menos hilo).
Normalmente podemos encontrar TPI de 60 y de 120 (estas últimas pesarán menos).
Cubiertas de cámara o Tubeless
Las cubiertas para bicicleta de cámara suelen tener un índice de pinchazos más alto, pero son más económicas y sustituirlas en marcha mucho más sencillo, con lo que son más indicadas para ciclismo recreacional.
Por otra parte las cubiertas tubeless están en auge. Este sistema presenta un menor peso y menor riesgo de pinchazo. Por contra necesita un mayor mantenimiento ya que, en su interior, contiene un líquido sellante que actúa en caso de pinchazo. Son más complicadas de reparar, debido a que necesitamos sellante y secado en el proceso.
Tipo de aro
Podemos encontrar aros de acero (tradicional) o de Kevlar.
Los de acero son de gama más baja, pesan más y no permiten el doblado de la cubierta, esto es incómodo si queremos llevar alguna cubierta de repuesto, ya que ocuparán más espacio. Imagina lo que ocupan unas cubiertas MTB de 29” sin doblar!
En segundo lugar, las cubiertas con aro de Kevlar pesan menos y permiten doblar la cubierta facilitando el transporte.

Si lo que queremos es llevar una cubierta de repuesto, la opción de aro plegable es la más indicada
Compuesto de la cubierta
Este apartado hace referencia al tipo de caucho empleado en la fabricación del neumático.
Cuanto más blando es este compuesto mayor será el agarre que ofrece y mayor será el desgaste de la cubierta. Los neumáticos blandos se suelen utilizar en disciplinas como el enduro y el descenso (DH) en los que es vital la seguridad.
Mientras que los compuestos más duros están destinados al XC y modalidades en las que el agarre es importante, pero en las que durabilidad de la cubierta juega un papel importante.
Presión del neumático MTB
Cada neumático MTB tiene un rango diferente de presión, dependiendo del uso para el que está diseñado, este lo podemos ver marcado en el lateral, este rango estará expresado en PSI o en Bares, los hinchadores suelen llevar ambas escalas.

Podemos jugar dentro del rango recomendado para así adaptar el comportamiento al terreno o a nuestro estilo
En los casos en los que la presión es baja ofrecerá una capacidad de agarre mayor, proporcionando una mayor capacidad de absorción al superar los obstáculos del terreno.
A mayor presión menor será la resistencia y absorción (más incómodo) pero al mismo tiempo la bici será más rápida en secciones con poca dificultad y rectas.
Se aconseja elegir el tipo de cubierta MTB en función de la propia experiencia de cada biker. Es importante adaptar el neumático que utilizamos a la climatología, disciplina que se practica, tipo de conducción y terreno por el que se acostumbra a rodar.
4 Comentarios
Hola ;
OK
Pero en el articulo no hablas de la diferencia delantera y tracera
me parece muy importante !
un saludo y gracias
Muchas gracias por tu aportación.
Lo tendremos en cuenta para una futura revisión del artículo.
Saludos
hola
me pueden ayudar a encontrar una cuebierta para 26 pero mas de carretera con flancos de color blanco crudo u otro, esto es, no negros negros
Hola,
Aquí te dejamos un enlace donde podrás encontrar los diferentes tipos de cubiertas 26 que tenemos en la web:
http://bicilink.com/neumaticos-mtb#/tamano_rueda-26
Concretamente aquí tienes un par que se adaptan mejor a la carretera:
– Cubierta Michelin Country Rock Cámara 26″: http://bicilink.com/neumaticos-mtb/cubierta-michelin-country-rock-camara-26.html#/tipo_rueda-camara/tamano_rueda-26/medidas_neumatico_mtb-1_75
– Cubierta Schwalbe Road Cruiser 26×1.75: http://bicilink.com/neumaticos-mtb/cubierta-schwalbe-road-cruiser-26×175.html#
Y otras con los flancos en un color diferente al negro:
– Cubierta Hutchinson Cobra tubeless ready 26” roja (ten en cuenta que esta es para tubeless): http://bicilink.com/neumaticos-mtb/cubierta-hutchinson-cobra-tubeless-ready-26-roja.html#/tamano_rueda-26/medidas_neumatico_mtb-2_10/tipo_rueda-tubeless_ready
Esperamos que te haya servido de ayuda.
Saludos