Cargar con peso y trastos en la bici es una cosa que a nadie nos gusta, pero peor es quedarse tirado a medio camino por no llevar las herramientas de bicicleta que necesitamos.
¿Dónde está el equilibrio? Cada uno tiene sus prioridades, nosotros nos hemos preguntado ¿Qué herramientas llevar en la bici? y nuestra respuesta es…
Cámaras de repuesto
Sin duda alguna el elemento esencial para seguir en marcha. Sácalas de su caja y enróllalas para que ocupen el mínimo espacio posible. Es recomendable meterlas en una bolsa tipo “zip” para que la goma no se reseque, esto te asegurará que estén en perfecto estado a la hora de utilizarlas.

Bien enrollada una cámara ocupará menos, incluso menos que en la foto sin la apretamos un poco.
Lo ponemos en plural ya que dependiendo de la distancia, la modalidad (MTB o carretera) y el peso que quieras llevar, será conveniente llevar una o varias.
A la hora de comprarlas ten en cuenta cual es el tipo de válvula de hinchado que usas habitualmente, los dos principales son Presta (Fina y con una válvula que hay que aflojar) y Schrader (Gruesa).
Con las cámaras de MTB esto es lo único que deberás mirar, pero si en tu flaca montas ruedas de perfil deberás comprar cámaras de carretera con la válvula más larga, para así poder hincharlas!
Tubulares
Vale quizá lo tuyo sea la velocidad, la fiabilidad o que simplemente tus ruedas son para tubular.
Los tubulares tienen un mayor índice de fiabilidad contra pinchazos y llantazos, pero cuando pinchan son igual de útiles que una cámara+cubierta sin aire.

Los tubulares son más aparatosos para llevar encima
Llevar un tubular de repuesto es algo que ocupa bastante espacio (al integrar la cubierta y la cámara todo en uno) aprende a plegarlo al máximo y lo podrás acoplar en el hueco del portabidones.
Hinchador
En lo que a bombas de hinchado respecta hay dos escuelas, los del bombín de mano y aquellos que usan cartuchos de CO2.
Los cartuchos o cargas de CO2 tienen la ventaja de ofrecer un hinchado muy rápido y a muy altas presiones, con el inconveniente de que tendrás tantos hinchados como cartuchos hayas llevado encima. Si has montado mal la cubierta o la cámara y te toca volver a hinchar, o si pinchas 2 veces, más te vale llevar un segundo cartucho.

El Blackburn Airstik SL impresiona no sólo por el tamaño, sino por llegar a 11 bares de presión
Con el hinchador de toda la vida no existe ese problema, pero su contra es que para alcanzar altas presiones vas a tener que esforzarte un rato. Si bien antes los ciclistas (especialmente los de carretera) cargaban con largos hinchadores de tamaño cuadro de bici, ahora han evolucionado en pequeños artefactos que con un mínimo tamaño ofrecen gran capacidad de inflado.
Adaptador Presta-Schrader
Si no llevas hinchador o si se te han acabado los cartuchos de CO2 tendrás que depender de los compresores de las gasolineras o de algún taller.

Es del tamaño de una uña y te puede ahorrar un disgusto
La inmensa mayoría de estos usan la boquilla Schrader (Gruesa) con lo que si tú montas una Presta no podrás hinchar las ruedas. El adaptador Presta-Schrader es una pieza minúscula que puede suponer la diferencia entre volver a casa en bici o en taxi.
Desmontables
Estas sencillas piezas de plástico son indispensables para separar la cubierta de la llanta y para luego volver a armar el conjunto con una cámara de repuesto.

Más planos o más clásicos, los desmontables son imprescindibles
Hay que ir siempre con cuidado a la hora de reemplazar la cámara, si esta no está bien colocada, y estamos forzando la cubierta para que entre, corremos el peligro de pinzarla y dañarla irreparablemente.
Quizá hayas desarrollado técnica a lo largo de los años y no te haga falta usar los desmontables, pero hay que reconocer que ciertas combinaciones de cubierta-llanta se las traen y los desmontables vienen muy bien para hacerlas “casar”.
Parches
Ojo! A día de hoy aún son necesarios, no sólo por enmendar las cámaras que pinchemos por el camino, y así reutilizarlas en caso de quedarnos sin repuesto, sino por la posibilidad de usar los parches para reparar temporalmente la cubierta si la rajamos o el tubular.

Que bien le vinieron los parches a Contador ese día!
Cierto es que con el precio que tienen las cámaras no vale la pena repararlas al llegar a casa, pero usar un parche en marcha puede sacarnos del apuro.
Tronchacadenas
Esta es una herramienta para bicicleta con la que muchos no se atreven y es la mar de sencilla de utilizar.
Su funcionamiento es simple, en caso de partir la cadena usaremos el tronchacadenas para retirar el eslabon partido y unir la cadena de nuevo, para así poder seguir la marcha. En este vídeo lo puedes ver a partir del minuto 1:20
Cuando realicemos esta operación no deberemos usar marchas que tensen en exceso la cadena (plato grande + piñones grandes) ya que su longitud se ha visto reducida y podríamos volver a partirla o incluso dañar nuestra transmisión.
Multiherramienta
¿Cómo lo hacíamos antes sin esta maravillosa herramienta? ¿Te imaginas cargar con una llave para cada cosa?
Tener todo lo que necesitas para realizar ajustes básicos de tu bici en una herramienta del tamaño de la palma de la mano es un lujazo. Si además la multiherramienta está hecha de aluminio pesará muy poco y no lo notarás.

Con que sepa tocarle los tornillos a tu bici sobra
Las hay de muchos tipos, algunas incluso incorporan el tronchacadenas, nosotros te recomendamos que revises los tornillos que lleva tu bici (tija sillín, potencia, frenos) y que elijas la que mejor se ajuste a sus/tus necesidades.
Llevar una multiherramienta con muchos “gadgets” no te asegura que sean los mejores, por ejemplo el tronchacadenas es mejor tenerlo por separado, será más cómodo y eficiente su uso.
¿Dónde meto todo esto?
Puestos a clasificar ciclistas por tipos, podríamos dividirlos en 3 según dónde les guste llevar las herramientas:

Cualquier sitio es válido mientras a ti te resulte cómodo
- En el bolsillo del maillot
- A priori debe caber todo y lo llevarás siempre a mano
- Es el sistema más incómodo
- Te quitará espacio para las 5 cosas que deberías llevar en el bolsillo de tu maillot y aún no lo sabes
- En una bolsa debajo del sillín
- Las hay de distintos tamaños
- Si su sistema de sujeción es bueno no notarás que la llevas
- Es la manera en la que más espacio se ahorra
- En el portabidones
- Con un bote similar al bidón
- Es bastante estético y caben gran cantidad de herramientas
- Te quitará espacio para tu segundo bidón
¿Nos hemos dejado alguna herramienta para bicicleta que tú llevarías? ¿Eres de hinchador o CO2? ¿Maillot, bolsa de sillín o bote?
Déjanos un comentario!
11 Comentarios
Que te parecen los portabidones con multiherramienta incorporada, como el Topeak o el de Specialized?
Yo lo que llevo siempre es una fichita de esas para empalmar cables eléctricos. No suele pasar, pero si se parte una sirga, puedes al menos sujetarla hasta llegar a casa. Y también una abrazadera de plástico. No ocupan ni pesan
Hola,
Muy completo el artículo, sobre todo me gustó la parte donde te enseñan a cambiar una parte de la cadena. Seguro otro usuarios querrían este vídeo en español, pero sigue estando bien para mi.
Me gustaría saber su opinión sobre esta caja de herramientas: Caja de Herramientas Massi
La encuentro bastante completa y a un buen precio, pero todavía no me decido por hacer la compra.
Gracias por su ayuda!
Hola Santiago,
Muchas gracias, nos esforzamos en ofrecer información útil 🙂
Esa caja de herramientas es muy completa y económica, te la recomendamos, aquí tienes el enlace en nuestra tienda a precio de oportunidad > http://bicilink.com/cajas-de-herramientas-y-apriete/caja-herramientas.html#
Un saludo y gracias por visitarnos 😉
Buenos días,
Escribo para contar mi experiencia con la BlackBurn. Es cierto que no ocupa nada y que funciona bastante bien, pero lo que no es cierto es que alcance los 11 bares de presión.
Carece de un sistema que ajuste la boquilla a la válvula, por lo que el ajuste se hace a base de presión con la mano. A medida que vas inflando y alcanzas los 4 bares te cuesta un montón seguir inflando y en cada “apretón” le entra muy poco aire, pero el movimiento de la mano hace que al final se termine perdiendo parte de ese aire, y tú terminas cansado de darle a la bomba cada vez con más fuerza.
Lo máximo que he conseguido han sido 5 bares y un dolor tremendo en los brazos.
Es una buena bomba bien construida y que funciona bien, pero no creo que haya muchos ciclistas capaces de sacarle los 11 bares que prometen.
Felicidades por el blog.
Por cierto, mi bote de herramientas es un bote gastado de café soluble como este:
http://es-pic2.ciao.com/es/18222329.jpg
Es de plástico, no pesa nada y cabe en el portabidones. Le cabe una cámara y la multiherramienta, llaves, DNI y 20 euros por si acaso…
Sip, yo también la tengo. La bomba puede que llegue a los 11 bares….. yo no 🙂
Yo llevo bomba pequena para volver a casa y c02 para no tener que volver ycontinuar con inflado. 7.5
Hola Manuel,
Una buena elección 😉
Un saludo y gracias por tu opinión.
Buen artículo, didáctico y muy completo. Hacéis muy buen trabajo con el blog. Saludos.
Muchas gracias Quico.
Un saludo 😉