Quizá en el pasado al llevar nuestra bici al taller no prestábamos atención al producto que el mecánico utilizaba para lubricar nuestra transmisión, la típica grasa o aceite de turno cumplía su cometido y a rodar.
Hoy en día la cosa es bien distinta, ya que si echamos un ojo al catálogo de aceites y lubricantes para ciclismo no sabremos por dónde tirar.
¿Cual es el propósito de engrasar la cadena de la bici?
Sea con grasa, aceite, teflón, cera o sangre de unicornio, el objetivo es múltiple:
- Asegurar el máximo rendimiento en la transmisión de potencia
- Facilitar la transición entre piñones y platos a la hora de cambiar
- Prevenir la degradación prematura de la cadena, protegiéndola de agentes externos
SI quieres conocer algunos consejos de como alargar la vida de tu cadena te lo contamos en el artículo sobre alargar la vida de tu transmisión.
¿Qué tipos de lubricantes para ciclismo existen?
Antes de listar los tipos cabe puntualizar que no existe el mejor lubricante para bicicleta, existen distintas formulaciones de aceites, grasas y ceras dependiendo de condiciones climatológicas:
- Formulado con aceites de alta viscosidad, polímeros sintéticos que repelen el agua, y aditivos anti-desgaste avanzados
- Se recomienda para condiciones extremas, lubricante más fuerte y resistente al agua
- Se mantiene húmedo, para proporcionar la suavidad al tren de transmisión, consiguiendo paseos tranquilos y protección contra la oxidación
- Tamaño de 60 ml
Lubricantes para mojado
Si lo tuyo es “charco que veo charco que me meto” o si vives en un clima con tendencia a la lluvia o alta humedad, deberás buscar lubricantes cuya base sea el aceite.
Los lubricantes más “aceitosos” son aquellos que no se limpian simplemente con un manguerazo de agua, sino que requieren de productos de limpieza para ciclismo. Esto es una ventaja si te mueves por agua, ya que la lubricación de la cadena te aguantará mucho más tiempo.
Su virtud es también su mayor defecto, ya que cuanto más aceitoso es el lubricante más propenso es a atraer suciedad, tierra y porquería.
Te recomendamos:
- Formulado con aceites de alta viscosidad, polímeros sintéticos que repelen el agua, y aditivos anti-desgaste avanzados
- Se recomienda para condiciones extremas, lubricante más fuerte y resistente al agua
- Se mantiene húmedo, para proporcionar la suavidad al tren de transmisión, consiguiendo paseos tranquilos y protección contra la oxidación
- Tamaño de 60 ml
Lubricantes para seco
Si por el contrario vives en una zona calurosa o es época de verano, tu opción más sensata son los lubricantes enfocados a condiciones secas.
Los lubricantes para seco se aplican del mismo modo que los húmedos, con la diferencia que deberemos dejar unos minutos desde la aplicación para que se elimine el componente líquido y se pose la capa de producto (generalmente Teflón) que será aquella destinada a proteger la cadena.
Si bien este tipo de aceite para bici es mucho más fácil de eliminar cuando la cadena está sucia, sigue siendo necesaria la utilización de productos de limpieza ya que, a pesar de tener una menor resistencia al agua, siempre quedarán restos de esta capa protectora. Podemos ver algunos lubricantes para seco que indican resistencia al agua, sin embargo es recomendable dar una nueva capa de aceite si mojamos la cadena.
Al ser menos aceitosos los lubricantes para seco atraen una menor cantidad de suciedad a la cadena, siendo menos frecuente su aplicación.
Te recomendamos:
- Squirt Lubricante de larga duración para cadenas de bicicletas.
¿Qué componentes usan los lubricantes para bici?
Hemos hablado del teflón y la cera pero ¿Qué son?
Teflón para cadenas de bici
Actualmente es el componente más utilizado, su uso está ampliamente extendido en muchas industrias por su baja fricción, lo que a los ciclistas nos conviene. Al aplicarse, repartirse por los engranajes y secarse crea una capa protectora muy resistente a agentes externos.
Cera para lubricar bicis
La cera ha estado muy de moda entre ciclistas que ruedan en climas secos. A priori su composición seca la hace especialmente indicada para la protección de la cadena cuando no hay agua.
Al ser tan seca atrae mucha menos suciedad que el teflón, pero con el inconveniente que a poca cantidad de agua que caiga sobre la cadena, va a tocar lubricar cuanto antes.
Aceite para bici ¿De toda la vida?
El aceite que encontramos en el catálogo y que parece ser un lubricante “multi propósito”, de los que se conservan en cualquier caja de herramientas, ha evolucionado.
Actualmente este producto está compuesto de polímeros que reaccionan con la fricción de la cadena para crear una capa sólida de protección de los eslabones y componentes. De modo que se convierte en un lubricante seco y que además es complicado de quitar únicamente con agua, lo que implica que nos sirve tanto para evitar la suciedad como mantener la lubricación en climas húmedosy secos.
- Lubricante con tecnología de última generación/ HI-TECH Lubricant
- Para todo uso
- Limpio y seco
- No ensucia
¿Con qué engrasar la bici?
Queda claro que si no quieres preocuparte deberás utilizar un lubricante de polímeros, mientras que compruebes que la cadena no está muy seca, ni muy negra todo marchará rodado.
Ahora bien si buscas sacar la máxima eficiencia guíate por el clima y usa teflón en seco y aceite en mojado 😉
Hemos seleccionado las mejores ofertas para ti:
- ???? Lubricante Bicicleta con base de aceite y PTFE para condiciones secas y rutas de largas distancias (150-200km).
- ???? Aceite Lubricante Bici ideal para bicicletas de carretera, montaña, enduro y ciclocross en entornos secos, sucios y polvorientos. El Dry Lube se mantiene mejor en condiciones húmedas y es más resistente al agua que el Wax Lube.
- ???? Fabricado con material de Teflon Liquido, capaz de llegar a cada eslabón de la cadena y conseguir una fricción inmejorable. Además, el PTFE lubricante ayuda a lograr la máxima suavidad de transmisión entre piñones y platos y sin chirridos ni ruidos.
- ???? Para eliminar este aceite cadena bicicleta con teflon es necesario limpiar con el Desengrasante Bio Degreaser de BLUB. Apto para cadenas, cables, cambios y mandos.
- ???? Aceite bicicleta resistente que aguanta rutas en bicicleta de 150-200km. 120ml permiten hasta 80 aplicaciones en la cadena de la bicicleta. Sistema de pipeta que facilita su aplicación. El lubricante teflon bicicleta de BLUB es un producto certificado por Bureau Veritas. Producto no testado en animales.
- Limpiador de cadenas de bicicleta adecuado para todo tipo de cadena de bicicleta (con o sin cambio de marchas).
- Manejo sencillo y fácil, sin necesidad de desmontar la cadena de la bici. La cadena se hace pasar por el carril interior de la herramienta.
- En el interior dispone de rodillos, engranajes y cepillos, que limpian la cadena a medida que va pasando por el itnterior de la máquina.
- Dispone de imán interno atrapa todas las partículas metálicas y evita que sean redistribuidos en la cadena.
- Tamaño: 135 x 90 x 50 mm.
- Limpiador de cadenas de bicicleta adecuado para todo tipo de cadena de bicicleta (con o sin cambio de marchas).
- Manejo sencillo y fácil, sin necesidad de desmontar la cadena de la bici. La cadena se hace pasar por el carril interior de la herramienta.
- En el interior dispone de rodillos, engranajes y cepillos, que limpian la cadena a medida que va pasando por el itnterior de la máquina.
- Dispone de imán interno atrapa todas las partículas metálicas y evita que sean redistribuidos en la cadena.
- Tamaño: 135 x 90 x 50 mm.
- ✅ RÁPIDO Y FÁCIL: Con nuestro limpiador de cadenas, no tienes que quitar la cadena de la bicicleta para limpiar completamente los clips
- ✅ CEPILLOS GIRATORIOS: El limpiador viene con 2 cepillos diferentes para una limpieza confiable
- ✅ TANQUE GRANDE: Tanque grande con mucho espacio
- ✅ LIMPIEZA EN DOS ETAPAS: Limpia de manera confiable ambos lados de la cadena de la bicicleta donde penetran la suciedad y la grasa
- ✅ FÁCIL DE USAR: Después de la limpieza, fácil de desmontar para limpiar piezas individuales
11 Comentarios
Yo uso el seco, vivo en la ciudad de México, compre el finish line húmedo, pero creo que lo recomiendan poco, voy a probar y luego les comento. Saludos
Yo uso desde hace tiempo ZeroDust y me funciona perfectamente. Además repele el polvo y el agua. Cuando llego a casa y le paso un xorrazo de agua caliente queda como nueva. Os lo recomiendo
[…] SEGUIR LEYENDO […]
Hola,yo uso desde hace un par de años ceras de la marca squirt y es una maravilla.Mi zona es bastante seca , pero no se ensucia nada la cadena y no tengo que lavarla con desengrasa tes ni nada.Tengo la transmisión reluciente.La aplico en todas las salidas unos minutos antes de salir y si limpio la bici,también la seco con algodón y aplicó cera.
Yo he usado cera con teflón y aceite con teflón, Para una lubricación correcta en cuanto a funcionamiento del cambio prefiero el aceite, pero es increíble cómo se ensucia toda la transmisión, obligando a limpiar muy a menudo de forma concienzuda. En mi caso como mucho cada 100 km. La cera mantiene todo de maravilla, solo hace falta “reencerar”, pero el cambio no va tan fino y en una ruta larga puede que no la acabes con la lubricación adecuada (>40 km). Si te coge un chaparrón imprevisto, se te puede quedar tiesa. Mi bicicleta es muy sensible al correcto engrase castigándome con chupados de cadena con los que he llegado a no poder usar el plato pequeño arrastrando la cadena de forma constante. La última vez que me pasó fué con aceite debido a una ruta de 35 km lloviendo constantemente y rodando sobre barro. Se lavó la cadena totalmente. Con las motos pasa igual. En circunstancias como esas toca llevar encima aceite y reengrasar en ruta.
Hola!
No de donde ha salido que la cera coge mas suciedad que el aceite. Esa foto de la cadena si es cera seguro que es puesta y salir al monte. Asi no se pone la cera.
Yo hace tiempo que uso cera i la pogo el dia anterior de la salida, cuando se seca no coge nada de suciedad. El aceite es aceite, este si que coge porqueria i es pegajoso.
Por contra con la cera necesita mas mantenimiento, yo cada dos salidas le pogo no dura tanto com el aceita.
Totalmente de acuerdo con Manuel, la cera lubrica peor q el teflon pero cuando llevas 15 km de polvo funcioba mucho mejor la cera q el teflon
Yo uso cera, en concreto “squirt” y siempre llevo la cadena limpia y muy bien lubricada. Me muevo en ambiente seco, Valencia y tengo la costumbre de limpiar con trapo de algodón y aplicar la cera siempre que voy a salir de ruta. Siempre significa siempre. Usé una cera de baja calidad que hacía unos grumos tremendos, pero con este producto que uso ahora ese problema se redujo en un 90%.
Yo uso cera lubricante finish line y es avase de cera y asegura una limpieza total y previene el desgaste abrasivo y va muy suave y mucho mejor que los aceites y teflones que e provado.
No estoy de acuerdo cuando se habla mal de la cera.Para climas secos como el mío es ideal.Muy buena lubricacion y el polvo apenas se le pega.Yo usaba antes aceite con teflon y no pienso volver atras
Hola Manuel
¿Qué te sucedió con el teflón? Nos interesa tu experiencia.
Un saludo y gracias por comentar.