FSA o Full Speed Ahead, es uno de los fabricantes más prestigiosos en el área de tijas y manillares tanto para MTB como para carretera. Son una empresa global que cuenta con oficinas en EEUU e Italia, además de un moderno centro de producción en Taiwán.
Su herencia deportiva en conjunto con su pasión por el diseño y la innovación han permitido a FSA proporcionar los mejores componentes para el ciclismo de carretera y montaña, tal es su pasión que han llegado a patrocinar diferentes equipos y atletas de ciclismo en competencias de talla mundial.
Su estrecha relación con los ciclistas le ha permitido usar su experiencia y opiniones para probar y seguir mejorando cada uno de sus productos.
Esto combinado a su compromiso con el diseño innovador, le ha permitido desarrollar materiales y procesos de fabricación de vanguardia que garanticen componentes de ciclismo técnicamente superiores, capaces de brindar el máximo rendimiento exigido por un mercado tan competitivo como lo es el mundo del ciclismo.
Investigación y desarrollo, la clave de FSA
FSA invierte fuertemente en el desarrollo y aplicación de tecnologías que le permitan maximizar el rendimiento de sus productos y cumplir con los estándares más altos de seguridad y calidad.
Por ello equipo de investigación y desarrollo utiliza el más moderno software de modelado 3D que le permitan diseñar, evaluar y validar el rendimiento y durabilidad de cada producto.
Su proceso de manufactura es comparable con la industria aeroespacial y nuclear, donde el nivel de seguridad es crítico, por lo que emplea un equipo de metalografía que le permite estudiar la microestructura de diferentes componentes como metales, cerámicas y diferentes polímeros.
En FSA utilizan tecnologías avanzadas para la manipulación de cerámica, acero inoxidable, titanio, fibra de carbono, aluminio o combinaciones especiales de ambos. Este último es el más destacado, se denomina como CSI (Integración estructural de carbono), y consiste en una estructura de aluminio cubierta de fibra de carbono, brindando a la pieza mayor rigidez, resistencia y durabilidad.
Todos los componentes de ciclismo de FSA son sometidos a pruebas destructivas Drop Impact, resistencia de fatiga e inclusive dinámica de fluidos (túneles de viento), todo ello para poner a prueba la máxima eficiencia y durabilidad de cada producto.
Bielas FSA
Años de experiencia en el ciclismo le han permitido a FSA lograr una gama de productos que va desde cadenas, platos, ruedas, bielas, potencias, cintas hasta accesorios como soportes para GPS y pulsometros, pero son sus manillares los que le han permitido gozar de su actual fama mundial.
Entre sus más afamados manillares podemos mencionar dos:
Manillar FSA K-FORCE NEW ERGO
El manillar New Ergo de la serie K-Force de FSA es un manillar para ciclismo de carretera que presenta una caída más profunda que el resto de las barras compactas de FSA, también el radio es más grande entre las partes superiores y en las extensiones.
Esta construido en fibra de carbono unidireccional continuo y Kevlar, lo cual hace de este manillar muy ligero (185 gramos) y resistente. Posee ranuras interiores que permiten organizar los cables de engranaje y freno, y su acabado texturizado permite optimizar su agarre evitando molestos resbalones.
Manillar FSA K-FORCE MTB FULL CARBON RISER
Un diseño de manillar rico no solo en diseño, sino también en funciones. Se trata de un manillar de fibra de carbono que presenta un barrido hacia atrás de 9° y hacia arriba de 4°, que permiten brindar mayor comodidad al conductor, lo que mejorar su postura y garantiza un mayor control en el pedaleo.
Como la gran mayoría de los manillares de la serie K-force, este modelo es muy liviano, de apenas 185 gramos y 70 cm de longitud. Los puertos internos de enrutamiento para cables, le dan a este manillar un aspecto muy elegante y fuerte.
Potencia FSA K-FORCE -12° MTB STEM
El K-Force MTB Stem pesa 143 gramos y está forjado AL2014 y mecanizado por CNC, para luego ser combinado con una estructura de carbono UD utilizando la tecnología CSI (Carbon Structural Integration), un proceso que une permanentemente el carbono al aluminio, dando como resultado un híbrido de mucha resistencia. Esta potencia puede personalizarse al estilo de conducción del cilcista, pudiendo ejecutar entre +0 y -12°.
No hay comentarios