Se acerca la primavera y con ella la eclosión de las marchas cicloturistas que más ansiamos. Hacemos un repaso al Top 10 de lo mejorcito que se nos presenta en España. Así que búscate unas buenas zapatillas de ciclismo y ve fuerte a por ellas.
Marcha cicloturista Lagos de Covadonga
Mítica, transcurre por el Parque Natural de los Picos de Europa y acaba donde debe hacerlo: en los Lagos de Covadonga. Una marcha de 110km que permite disfrutar de la Asturias más ciclista y con un máximo de 3.000 corredores. Es una de las citas con mayor afluencia de ciclistas y por algo será. Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de abril, y la cita es el 20 de mayo. 45 euros para federados, 57 para los no federados. Imprescindible.
Rutes del Montseny
Una de las más antiguas marchas ciclistas de Cataluña, con sus 152km y sus dos subidas que recuperan la esencia del Montseny: Sant Marçal y Coll Formi. En total, 2.400 metros de desnivel y un límite de 900 inscripciones para disfrutar más de la cita. La marcha es el 9 de abril, y se puede apurar la inscripción hasta el 5 de ese mes. Eso sí, si antes del 30 de marzo son 28 euros para los federados, después de esa fecha nos vamos a los 33. Merece la pena planificar este viaje al corazón de la Cataluña más cicloturista.
Los 10.000 del Soplao
El infierno cántabro con inicio y llegada a Cabezón de la Sal tiene muchas variantes pero la de ciclismo de carretera es la que más nos gusta. Hablamos de dos opciones, la cicloturista de 124km o la tope gama, la Clásica, de 228km que te dejará molido de pies a cabeza. Tú eliges, pero sea una u otra opción ten claro que será una experiencia inolvidable. Es el 3 de junio, con inscripciones hasta el día 1 y con precios de 40 euros para federados y 60 para los no federados.
La Quebrantahuesos
No puede faltar la marcha que todo el mundo quiere hacer por lo menos una vez en la vida. 200km por el Pirineo aragonés y francés. Sabiñánigo volcado en su cita anual, más de 10.000 ciclistas, 3.500 de desnivel por delante. El sorteo para las inscripciones ya está hecho, y si has tenido suerte, ya sabes que debes entrenar porque Somport, Marie Blanque, Portalet y Hoz de Jaca te esperan con los brazos abiertos.
Irati Xtrem
Otsagabia se viste de gala para su marcha. En pleno Pirineo navarro la pequeña localidad lo da todo: 128km y 8 puertos a cuál más maravilloso y todo neutralizado excepto la subida final a Larrau, donde cada uno da lo que quiere (y puede). Jaurrieta con 6,7km apenas salir, Erremendia con sus 2,8km, Abaurreagaina de 5km, Azpegi otros 2,8km, el plato fuerte de Errozate (10km), Surzai Lepoa con sus 7,5, Bagargi con sus 6y la cronoescalada de 15km del mítico Larrau. La cita, el 10 de junio por 43 euros.
Gran Fondo Gran Canaria
12 de febrero, la primera grande. El Gran Fondo Gran Canaria y sus 160 kilómetros tienen fascinado a medio millar de cicloturistas cada año. Salida desde Villa de Moya, kilómetros de sube y baja y luego encadenar cuatro puertos, de menos a más: La Montañeta (3,6km), Observatorio de Temisas (11), Degollada del Asserradero (19) y Mirador de Pinos de Gáldar (16). Entre medias, los pasos por Las Palmas, Telde o Tejeda para no olvidar las raíces de las Islas Canarias.
Polar Gran Fondo la Mussara
Como la espuma ha crecido la Mussara, que ya tiene cerradas sus inscripciones emulando a las grandes citas que se copan rápidamente. Dos opciones tienen los cicloturistas para deleitarse con el interior de Tarragona. O bien la ruta media de 97 kilómetros, o la créme de la créme con el gran fondo de 189 kilómetros, y siempre como punto neurálgico Reus. Se habla de viento, pero sobre todo de bosques y montañas encantadas. Digno de ver vestidos de rosa, el próximo 21 de mayo.
Bilbao-Bilbao
La marcha cicloturista internacional de Bilbao tiene un coste de inscripción de 20 o 25 euros, dependiendo de si eres o no federado, es la aportación para presumir de haber estado alguna vez en la Bilbao-Bilbao. Está a la vuelta de la esquina, el próximo 19 de marzo, y con sus 115km le sobra para enamorar con sus subidas a Andraka, Unbe, Artebakarra, Gerekiz y Morga. 29 ediciones y no para de ganar adeptos. Para no perder detalle y organizar tu viaje, te animamos a mirar por aquí: http://www.bilbaobilbao.com
L’Eroica Hispania
Del 2 al 4 de junio los nostálgicos saben que no tienen más que ponerse a gozar de ese ambiente retro que envuelve a L’Eroica española. Hay que preparar maquinaria de época y la estética a juego. La Rioja como escenario, el pueblo de Cenicero en el centro, y cuatro recorridos distribuidos en los 20km del Paseo, los 69 de la ruta Corta, los 118 de la Media, y los 193 de la Larga. Sterrato y mucho más en la que es la marcha del puro y más auténtico ciclismo.
Tour del Juguete
La localidad alicantina de Ibi prepara a conciencia cada año la cita con el Tour del Juguete Costa Blanca. En 2017 la fecha es el 3 de junio, con el calor mediterráneo arreciando para completar 139 kilómetros y cumplir con los 2.800 metros de desnivel por el interior de la provincia de Alicante. Por algo los profesionales ruedan por ahí en invierno: carreteras estrechas, rutas escondidas y 5 puertos de montaña para los amantes de las emociones fuertes.
Subida en el Tour del Juguete de Ibi
No hay comentarios