Este es uno de los fenómenos que más nos echa para atrás a la hora de salir en invierno.
Cuando llega el frío lo primero en que pensamos es en comprar culottes y maillots largos junto con camisetas térmicas que nos protejan en un primer lugar el pecho y el abdomen, en segundo lugar las piernas y por último los brazos.
Pero casi nunca, antes de la época de frío, tendemos a reparar en las manos y en los pies, muchas veces cuando te das cuenta de que lo necesitas ya es demasiado tarde.
En otras ocasiones, cuando ya conocemos la situación y está presente el doloroso recuerdo de los dedos fríos, exageramos y nos da por utilizar guantes o complementos demasiado gruesos o aislantes para al época, con el consiguiente sudor e incomodidad.
En este post te daremos las claves para no pasarte ni quedarte corto a la hora de proteger tus dedos.
Calcetines
Empecemos por abajo y desde dentro. Los calcetines son el primer contacto de nuestra piel con el exterior, de su calidad y aislamiento dependerá en buena medida la temperatura de nuestros pies.
A la hora de elegir unos calcetines para ciclismo debemos optar por un tejido que combine tanto materiales naturales como la lana que nos proporcionarán el abrigo necesario, así como sintéticos para una mejor evacuación del sudor.

Ojo! Unos calcetines de invierno para ciclismo no tienen porque ser necesariamente largos
Respecto al grosor hay que prestar especial atención a lo ajustadas que nos vengan nuestras zapatillas de ciclismo, elegir un calcetín demasiado grueso puede provocar roces y heridas al estar el pie demasiado apretado.
Por último no debemos dejarnos engañar por la longitud, si bien esta ha de ser la necesaria para solaparse con el culotte el hecho de que unos calcetines de ciclismo sean muy largos no implica necesariamente que estén destinados al invierno. Esto es simplemente cuestión de moda.
Consulta el catálogo dónde encontrarás hasta 40 referencias de calcetines de ciclismo
Cubrezapatillas
Una pieza la mar de simple y efectiva. Un trozo de tela que se coloca alrededor de tus zapatillas de ciclismo para proveer de un aislamiento extra contra las inclemencias del tiempo.
Podemos encontrar modelos de cubrezapatillas para ciclismo simples para entretiempo, tan simples como un calcetín grande con dos aperturas en la suela, una para la cala y otra para el talón. Estos proporcionarán una leve protección para esos días que, sin ser invierno, empieza a refrescar.

Algodón, Lycra y Neopreno. Un cubrezapatillas para cada ocasión.
En el siguiente escalón tenemos los hechos de lycra o tejidos sintéticos tipo “windproof”. En mayor o menor grado nos protegerán de los vientos helados y asegurarán la transpirabilidad del pie.
Por último tenemos los cubrezapatillas de ciclismo impermeables, hechos de neopreno, que aísla del frío y protege de la penetración del agua en nuestro pie.
Si bien ningún modelo del mercado nos asegurará que nuestros dedos estén secos al 100% (en un aguacero el agua acabará entrando por la punta o por la junta entre el culotte y el cubrebotas), podemos estar tranquilos de que en condiciones de frío intenso y con unos buenos calcetines la salida se hará más llevadera.
Consulta el catálogo dónde encontrarás hasta 16 referencias de cubrezapatillas de ciclismo
Botas de ciclismo para invierno
Si en tu zona el invierno y las temperaturas bajas se mantienen durante más de dos meses ¿Qué haces utilizando unas zapatillas de verano?
Lee nuestro artículo: TOP 5 Botas de Ciclismo para Invierno
Las zapatillas de ciclismo de invierno son básicamente una zapatilla normal con mayor altura para evitar la posible entrada de agua y un recubrimiento similar a los cubrebotas que ayuda a aislar del frío y la lluvia. Generalmente están confeccionados con tejido Gore-Tex o similar, membranas que aislan pero permiten transpirar.
Consulta el catálogo dónde encontrarás más de 240 referencias de zapatillas de ciclismo
Guantes
Pasamos a las manos, los dedos de nuestras manos se mueven mucho más que los de los pies durante la marcha, pero ello no quita que padezcan lo mismo en condiciones de frío y lluvia.
Los guantes de invierno para ciclismo son especialmente importantes por razones de seguridad, el tener los dedos de las manos fríos puede limitar nuestra capacidad de reacción a la hora de realizar un cambio de marcha o peor, a la hora de frenar.

Guantes de ciclismo largos, de invierno y de lluvia. Difícil será encontrar el que acople a todas las situaciones.
En un primer escalón de guantes de ciclismo largos tenemos los modelos que, si bien cubren los dedos, no están específicamente diseñados para invierno. Esta clase de guantes están orientados a la precisión en el agarre de las manetas de freno en MTB, tanto en invierno como en verano. Esto no quita que puedan ser utilizados en épocas de entretiempo con resultados satisfactorios.
Luego tenemos los modelos que son puramente guantes de invierno para ciclismo, con un acolchado superior a los anteriores, destinado a aislar de la mejor manera posible del frío. Destacar que la longitud de estos debe ser mayor para así asegurar que ninguna parte de nuestra piel entre el guante y el maillot quede al aire.
Por último, y al igual que con los cubrezapatillas, tenemos los guantes de ciclismo impermeables, estos son generalmente más gruesos que los de invierno, incluyendo una capa superior impermeable y con un “look” que los asemeja a los guantes de esquí.
Consulta el catálogo dónde encontrarás hasta 24 referencias de guantes de ciclismo de invierno
Alimentación
Curioso pero cierto, hay alimentos que pueden ayudar a que nuestro cuerpo genere más calor y por tanto no sufrir tanto el efecto del frío exterior.
De todos es conocido que tomar una bebida caliente como un café o una infusión antes de salir o en la parada a almorzar hace que nuestra temperatura interna se mantenga. Pero esto ayudará en todo caso al “core” (pecho y abdomen) las extremidades rara vez se verán beneficiadas por ello. De todos modos hay un par de alimentos con los que podemos ponerle remedio.

Estilo, en una imagen
En primer lugar el jengibre, una planta con muchísimas propiedades, entre las que destacamos la mejora del flujo sanguíneo, tomándola conseguiremos que llegue más sangre a nuestros dedos y por tanto que su temperatura se mantenga. En segundo lugar tenemos las comidas picantes, estas ostentan propiedades vasodilatadoras, en otras paalabras dilatan los vasos capilares para que la sangre entre mejor y el calor nos invada.
Así que la próxima vez que pares a almorzar con frío y haya guindillas no lo dudes, tus dedos te lo agradecerán!
9 Comentarios
Yo para mantenerme a temperatura, salgo siempre a rodar con una amiga…
Para los pies lo que mejor me ha funcionado en invierno es llevar dos calcetines. Uno fino en contacto con la piel y encima uno grueso de invierno. Probadlo. Es muy recomendable.
Hola a todos:
Para las manos utilizo un guante fino interior y unos guantes de invierno. Me va bien, pero como soy mochilero cabe la posibilidad de llevar unos guantes más finos en la mochila por si el frio amaina.
Para los pies llevo unas botas NW de gore-tex. Las uso todo el invierno. Para mí ha sido una de las mejores compras que he hecho en vestimenta en años.
Saludos y a rodar, que las bicicletas no son solo para el verano.
Toda la razón, con ganas las bicis son para cualquier estación!
Gracias por compartir tu experiencia 😉
Otra idea para las manos es usar dobles guantes. Si tienes guantes de invierno que son anchos, puedes meter otros de lana del chino debajo. Los cuales son finos y no hacen sudar como los guantes de latex
Muy buena idea! Gracias por compartirla 🙂
si no quieres pasar frio en invierno lo mejor es guantes calecfactables con baterias recargables, aun que son un poco gruesos es la mejor opcion aguantan 4 horas, todos los demas sistemas no funcionan.
Hay un fallo bastante importante, la pregunta será que haces para mantener tus dedos calientes… y no fríos como pone en el artículo.
Yo lo que hago es que como no tengo unos guantes que quiten el frío extremo, me meto debajo unos guantes de látex. Va bastante bien, pero en cuanto te da el sol y sube la temperatura hay que quitárselos porque empieza a sudar la mano.
Jajajajajaja! Muchas gracias por la corrección Ismael, menudo fallo!
Lo de los guantes de látex es una buena idea, pero como bien dices te puedes asar.
Una alternativa puede ser usar unos sotoguantes de ski, de telita fina, que crearán una cámara de aire que mantendrá la temperatura.
Muchas gracias por tu aporte!