Desde que a principio de los 90 la marca nipona SHIMANO sacara al mercado los primeros pedales automáticos para BTT han pasado muchos años, pero la evolución que han sufrido estos ha sido mínima, ya que el diseño y funcionamiento fue muy acertado. Este accesorio, poco a poco, se ha ido convirtiendo en un elemento indispensable para el uso de la BTT, pero todavía existen algunos bikers que se muestran reticentes a dar el paso e instalarlos en sus bicicletas.
¿Qué beneficios nos aportan los pedales automáticos?
1. Mejor sujeción: Nos permiten ir, literalmente, enganchados a nuestra bicicleta. Esto nos hace poder tener un mayor control sobre ella, facilitándonos la superación de obstáculos (podemos tirar de la bici hacia arriba y elevarnos por encima de obstáculos de tamaño medio). Por otro lado, nos evita el deslizamiento del pie sobre el pedal (muy común en días lluviosos o con barro). Por tanto es un elemento que nos da mayor seguridad en el pedaleo.
2. Mejora en el pedaleo. El poder llevar los pies enganchados al pedal nos permite aprovechar mejor cada pedalada, permitiéndonos ejercer fuerza durante toda la circunferencia del pedaleo. Esto nos permite ser más eficaces y mejorar nuestros registros.
3. Evita errores de posicionamiento del pie. Los pedales automáticos nos permiten mantener el pie siempre en la posición correcta. Para conseguir esto será necesario una correcta regulación y colocación de la cala en nuestra bota/zapatilla. Hay que tener en cuenta que, en el caso de los pedales destinados al BTT, normalmente permiten un poco de movilidad, aspecto que ayuda a evitar posibles lesiones en el caso de colocar la cala en una posición incorrecta.
Tipos de pedales
Existen diferentes tipos de pedales automáticos en función del uso y el sistema de anclaje que utiliza. Hay que decir que, generalmente, cada marca de pedales tiene un tipo de cala específico para estos, siendo incompatibles el uso de calas en pedales de otras marcas.
– Muelle, pletina o elastómero. Se trata de los pedales más utilizados por la gran mayoría de bikers, ya que son fáciles de utilizar y de realizar el mantenimiento, además tienen una muy buena relación calidad-precio. Este tipo de pedal ofrece la posibilidad de regular la dureza del muelle que permite el anclaje, de esta manera podemos ajustar la fuerza de agarre a nuestras características de conducción y destreza. El inconveniente de este tipo de pedal es la acumulación de barro en sus partes móviles (muelles) en días lluviosos o terrenos embarrados, dificultando el correcto funcionamiento y siendo necesario detenernos para limpiar la suciedad.
– Pedales Look – Time. Este tipo de pedal ofrece una mayor suavidad de anclaje y ofrece un mejor rendimientos en terrenos húmedos o con barro. Se componen de dos grandes muelles dispuestos en una posición que limita la acumulación de suciedad. El sistema que utiliza permite un anclaje más cómodo y fácil. Por otro lado, la imposibilidad de regulación del grado de dureza, la menor durabilidad frente a otros tipos de pedales son aspectos a tener en cuenta.
– Crank Brothers. Este tipo de pedal cuenta con un sistema muy similar a los anteriores, pero mejorando su funcionamiento en terreno húmedos y embarrados, y ofreciendo un peso más reducido. También hay que decir que tienen un precio más elevado.
Dentro de los pedales automáticos, podemos encontrar el pedal mixto o semiautomáticos. Este tipos de pedal ofrece dos opciones: utilización de cala automática o la opción de usarlos sin cala (como pedal tradicional de plataforma). Es un sistema utilizado por algunos bikers que realizan descenso o enduro. También es una solución adecuada para aquellos que utilizan la bicicleta para realizar deporte y como medio de transporte (como puede ser ir a trabajar).
Recuerda que, en el momento de iniciarte con tus primeros pedales automáticos o en el caso de cambiar estos, es importante seguir estos consejos:
- Colocación correcta de las calas. Es importante que una persona con experiencia nos explique o nos instale correctamente las calas en el calzado a utilizar (pide ayuda en el distribuidor oficial o en la tienda donde compres tus pedales y zapatillas).
- Durante los primeros días será necesario darnos un tiempo para acostumbrarse al nuevo funcionamiento. Ten paciencia y poco a poco irás adquiriendo confianza en el manejo de los pedales. Es aconsejable que durante los primeros días aflojes el grado de dureza de los pedales (si es posible), de esta forma te será más fácil desenganchar el pié del pedal y evitarás posibles caídas.
Consulta nuestra oferta de pedales automáticos para MTB AQUÍ
¿Tienes alguna duda?
¡Pregúntanos en los comentarios!
No hay comentarios