En este artículo analizaremos de forma breve que es la biomecánica y que importancia tiene para nosotros en la práctica deportiva, haciendo especial interés en nuestra pasión, el ciclismo. Tratando desde la importancia de elegir un calzado deportivo para ciclismo adeacuado hasta la posición de la bicicleta
¿Qué es la biomecánica?
Esta ciencia como tal nació a mediados del siglo XX y se define como el estudio de la aplicación de las leyes de la mecánica a la estructura y al movimiento de los seres vivos.
En otras palabras, se interesa por el movimiento en los seres vivos, y quiere conseguir que ese movimiento sea lo más eficaz y lo menos dañino posible para el ser humano.
En este aspecto cobra vital importancia un subcampo de la biomecánica, la ergonomía. Esta disciplina estudia las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, como podría ser nuestra bicicleta, y lo que pretende conseguir es un bienestar general del hombre y un buen rendimiento. Por lo tanto la aplicación de la ergonomía al ciclismo es muy importante.
Dentro de la biomecánica hay varias subdisciplinas, como son la biomecánica médica, la biomecánica fisioterapéutica, la biomecánica deportiva, la biomecánica ocupacional y la biomecánica forense. Evidentemente la subdisciplina que nos interesa a nosotros en este ámbito es la deportiva, que es la que se encarga del estudio del movimiento humano en la práctica deportiva para conseguir optimizar dicho movimiento.
¿Por qué es tan importante la biomecánica en el ciclismo?
La importancia de la biomecánica, en este caso la biomecánica deportiva, radica en los resultados que tendrá la aplicación de esta ciencia sobre nosotros.
Son tan importantes unas buenas zapatillas como nuestra posición en la bici
Un análisis biomecánico de la práctica deportiva nos dará los siguientes beneficios:
• Mejora del rendimiento:
La biomecánica consigue que la eficiencia de los movimientos sea excepcional. Por lo que tendremos un mejor rendimiento durante la ejecución de la actividad.
• Evitar lesiones:
Los estudios biomecánicos no solo nos darán la mejor posición y nos proporcionarán información sobre cómo realizar un esfuerzo, sino que también identifican las prácticas dañinas para nuestro cuerpo, por lo que reduciremos muy considerablemente el riesgo de lesiones.
• Diseño de material deportivo:
Un diseño adecuado del material deportivo es fundamental. Actualmente la ergonomía se tiene muy en cuenta por todos los fabricantes de material y ropa deportiva, con lo que se logra que dicho material quede mejor adaptado a las condiciones humanas.
En términos prácticos para un ciclista, la biomecánica nos va a servir sobre todo para lograr tener encima de la bicicleta la posición más óptima.
Con una buena posición, no solo vamos a evitar lesiones, sino también vamos a lograr mejores resultados al ir más cómodos.
Podríamos decir que aunque la posición en la bicicleta no es “natural” para el ser humano, gracias a los estudios biomecánicos sabemos cuál es la posición más indicada para nuestros pies, brazos y cuello. Así modificando los parámetros que tenemos a nuestro alcance, como altura del sillín, distancia al manillar…, lograremos hallar la mejor posición en la bicicleta.
En resumen podemos decir que la biomecánica es importante porque gracias a su aplicación podemos mejorar nuestro rendimiento y evitar lesiones derivadas de una mala posición en la práctica deportiva. Gracias a ella mejorará tu salud deportiva.
Nuestro artículo sobre cómo colocar las calas SPD en tus zapatillas, es un ejemplo práctico de la aplicación al ciclismo de la biomecánica.
En siguientes artículos hablaremos sobre algunos de estos parámetros a tener en cuenta y como adaptarlos de la mejor manera. Mientras tanto puedes ir comentándonos algunos trucos para lograr la mejor posición encima de la bici.
¿Habeis tenido alguna vez un problema físico y lo habeis solucionado gracias a la biomecánica?
Cuéntanos tu experiencia
1 Comentario
Es importantísimo un buen ajuste. Estoy totalmente de acuerdo, seamos globeros o PROS!